Aumento en el Bolsillo Familiar Electrónico: Pagos Garantizados hasta abril de 2024

Extensión del Beneficio Hasta abril de 2024

Inicialmente, se esperaba que este beneficio se otorgara hasta diciembre de 2023. Sin embargo, a finales de ese año, el Gobierno anunció su prórroga hasta abril de 2024, beneficiando a más de 1 millón 700 mil familias que dependen de esta ayuda crucial.

Desglose del Bolsillo Familiar Electrónico

El Bolsillo Familiar Electrónico, una iniciativa del Ministerio de Hacienda, ha sido un salvavidas para los sectores más vulnerables del país en medio del aumento de los precios de los alimentos.

Consiste en un depósito mensual de $13.500 por cada beneficiario o carga asociada a asignaciones familiares, maternales, subsidios familiares, o para las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades.

Este bolsillo se encuentra disponible en la CuentaRUT de las personas, permitiéndoles utilizarlo en establecimientos del sector alimenticio.

Quiénes Pueden Acceder al Bolsillo Familiar Electrónico

Aumento en el Bolsillo Familiar Electrónico
Aumento en el Bolsillo Familiar Electrónico: Pagos Garantizados hasta abril de 2024 – Imagen:Google

Los requisitos para recibir este beneficio hasta abril de 2024 permanecen inalterados. Aquellos que pertenezcan a los siguientes grupos pueden acceder al aporte de $13.500 por beneficiario o carga:

  1. Causantes de la Asignación Familiar y Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
  2. Causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  3. Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario.

Para el último grupo, se considera como causantes a las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, que incluyen personas con discapacidad certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participan en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc), estudiantes matriculados en establecimientos educacionales con modalidad de educación especial reconocidos por el Mineduc, estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses, y menores de 18 años.

Cómo Verificar si Tienes Derecho al Beneficio

Aquellos que cumplen con los requisitos mencionados anteriormente tienen derecho a este aporte mensual. Sin embargo, para disipar cualquier duda, se puede realizar una consulta en www.bolsilloelectronico.gob.cl/familiar y www.chileatiende.cl, ingresando el RUN y la fecha de nacimiento.

Posteriormente, a través de la aplicación de BancoEstado o en la Banca en Línea de www.bancoestado.cl, es posible revisar el monto del aporte depositado en el bolsillo de la CuentaRUT y ajustar el uso del beneficio según sea necesario.

Recordemos que es posible recibir más de un aporte, dependiendo de la cantidad de cargas acreditadas o causantes que tengan derecho.

Sigue leyendo nuestro artículo: